Estudiantes de la UNISA elaboran maquetas de embriología para fortalecer el aprendizaje médico
• En la UNISA formamos profesionales comprometidos con la vida y la comunidad
• Bajo la guía de la docente Marizza Flores Torres, estudiantes de primer año de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria representaron las etapas del desarrollo embrionario a través de modelos tridimensionales
Ciudad de México, 2025.
Con el propósito de reforzar el aprendizaje significativo y fomentar la creatividad en el aula, estudiantes de primer año de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la Universidad de la Salud (UNISA) realizaron maquetas representativas de las distintas etapas del desarrollo embrionario. Esta actividad formó parte de la asignatura Curso de Vida I, impartida por la docente Marizza Flores Torres.
La embriología, rama de la biología que estudia el desarrollo del ser humano desde la fecundación hasta el nacimiento, constituye un área fundamental en la formación médica. A fin de facilitar su comprensión, las y los estudiantes del grupo 2113 elaboraron modelos tridimensionales que integran los conocimientos teóricos con un enfoque visual y práctico, representando procesos como la segmentación, gastrulación, organogénesis y desarrollo de sistemas específicos.
Para la creación de las maquetas, las estudiantes emplearon materiales diversos —plastilina, cartón, pintura acrílica, bases de madera, papel ilustración y etiquetas informativas—, demostrando ingenio y precisión en la representación de estructuras biológicas. Este ejercicio no solo favoreció la comprensión de contenidos complejos, sino que también impulsó competencias esenciales como el trabajo colaborativo, la investigación independiente y la comunicación científica.
Durante la exposición en el aula, se reconocieron los proyectos más destacados por su creatividad y claridad conceptual. Debido al interés generado, se contó con el apoyo del titular del Centro de Información y Documentación de la Universidad de la Salud, Francisco García Gómez que facilitó la presentación de los trabajos en este espacio, promoviendo la participación activa de la comunidad académica. Dicha muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de octubre de 2025 y se encuentra en el vestíbulo de la Biblioteca.
La profesora Marizza Flores Torres destacó el valor pedagógico de esta estrategia: “elaborar maquetas permite a los estudiantes visualizar y comprender con mayor profundidad los procesos biológicos. Es una forma de aprendizaje activo que combina conocimiento, creatividad y trabajo en equipo”.
La actividad reafirma el compromiso de la Universidad de la Salud con la formación integral de futuros médicos, promoviendo metodologías innovadoras que estimulan el pensamiento crítico, la observación científica y la comprensión de los procesos que dan origen a la vida humana.
TodxssomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional
scei@unisa.cdmx.gob.mx