Transformamos la Educación Biomédica en la UNISA: Reconocimiento al Rediseño Curricular 2025

Publicado el 03 Septiembre 2025

La Universidad de la Salud (UNISA), a través de la Dirección General y la Academia de Ciencias Biomédicas, llevó a cabo este martes el evento “Transformando la Educación Biomédica: Reconocimiento al Rediseño Curricular 2025”, un espacio académico dedicado a reconocer el esfuerzo y compromiso de docentes y coordinadores de esta academia en el fortalecimiento de los programas de estudio de su competencia.

La jornada inició con la presentación del presídium y el discurso de bienvenida a cargo del doctor Antonio Morales Gómez, director general de la UNISA, quien destacó que el rediseño curricular de la Academia de Ciencias Biomédicas responde a la necesidad de contar con programas educativos actualizados, pertinentes y con visión de futuro. Resaltó como aportaciones principales la consolidación del enfoque socioconstructivista, la incorporación de ejes transversales como la bioética, la investigación, la salud pública y las tecnologías educativas, así como el uso de metodologías activas que vinculan el conocimiento con la práctica y acercan la ciencia a las realidades comunitarias y profesionales.

Posteriormente, el doctor Erik Alejandro Montealegre Vargas, coordinador de la Academia de Ciencias Biomédicas, presentó el proyecto de rediseño, resaltando la integración de nuevas metodologías de enseñanza, así como la visión de una educación médica con enfoque comunitario y humanista.

En el espacio “Voces del Rediseño”, la doctora Alejandra Norma Suárez compartió los resultados del trabajo académico que dio origen al rediseño curricular. Señaló que, tras un trabajo colaborativo e intensivo de docentes, la Academia de Ciencias Biomédicas cuenta hoy con módulos renovados y pertinentes, diseñados con diálogo constante y respeto a los resultados de aprendizaje, lo que asegura coherencia formativa y beneficiará directamente a las y los estudiantes de la licenciatura en Medicina General y Comunitaria.

La doctora Diana Pérez Lozano compartió su experiencia como líder de célula de trabajo, al resaltar que el liderazgo implica acompañar, inspirar y valorar la diversidad de talentos. Subrayó que la cooperación y el trabajo colegiado han fortalecido las propuestas académicas y agradeció el apoyo de colegas y autoridades.

Como parte del programa, se proyectó el videoclip de reconocimiento “Docentes que Transforman – Rediseño Curricular 2025”, seguido de la entrega de distinciones especiales a líderes de célula y reconocimientos generales, encabezada por el doctor Juan José Loera Pineda, secretario de la Academia de Ciencias Biomédicas. En su intervención, el doctor Loera Pineda resaltó el liderazgo y compromiso que hicieron posible la actualización curricular, y señaló que las distinciones entregadas son testimonio del esfuerzo colectivo y de la visión de futuro de la Universidad de la Salud en la formación de profesionales con sentido social.

El evento concluyó con las palabras de clausura del doctor Genaro Ortega Cariño, coordinador de Medicina General y Comunitaria, quien reconoció el esfuerzo conjunto de docentes, coordinadores y autoridades en este proceso. Subrayó que “el verdadero cambio nace del compromiso compartido” y destacó que el rediseño curricular de la Academia de Ciencias Biomédicas no es un punto final, sino un compromiso permanente con la mejora educativa y con el servicio a la sociedad.

El rediseño curricular de la Academia de Ciencias Biomédicas constituye un ejercicio de innovación y mejora continua que, con la participación activa de docentes, coordinadores y autoridades, al actualizar contenidos y metodologías en sintonía con los avances científicos y las necesidades del sistema de salud.

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional