UNISA celebra la Feria de la Juventud 2025 con actividades de salud, deporte y bienestar para estudiantes

Publicado el 13 Agosto 2025

En 1999, las Naciones Unidas establecieron el Día Internacional de la Juventud con el objetivo de visibilizar los problemas que afectan a las y los jóvenes en todo el mundo. En 2025, la Organización Panamericana de la Salud destacó que la violencia juvenil constituye un problema mundial de salud pública. Señaló que, aunque la mayoría de los jóvenes goza de buena salud, la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones en la adolescencia continúan siendo considerables. Además, el embarazo adolescente sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil, así como al ciclo de enfermedad y pobreza.

En este contexto, y con el propósito de reconocer que las y los jóvenes son actores vitales que poseen ideales y energía para impulsar el desarrollo de las sociedades en las que viven, el pasado 12 de agosto de 2025 se llevó a cabo la Feria de la Juventud UNISA 2025. El evento fue organizado por el programa Socialización de la Ciencia de la Coordinación de Extensión y Difusión Universitaria, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de la Salud.

Como invitados especiales participaron el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. Asimismo, se sumó la Coordinación de Política Educativa y Desarrollo Estudiantil de la UNISA.

Durante la feria, más de 170 estudiantes tuvieron acceso a pruebas rápidas para la detección de hepatitis, VIH, sífilis, gonorrea y herpes. También participaron en sesiones de activación física, ejercicio y baile. Recibieron orientación sobre el uso y los efectos de las sustancias psicoactivas, así como información sobre los servicios institucionales de acompañamiento para personas que las consumen.

Por otra parte, las y los integrantes de la comunidad estudiantil que se acercaron a la mesa de la Coordinación de Extensión y Difusión Universitaria recibieron información sobre los programas de Procesos Editoriales (en particular, del proyecto Gaceta Universitaria UNISA), Extensión y Vinculación Universitaria, Difusión de la Cultura y Divulgación Científica. A su vez, los stands informativos de la Coordinación de Política Educativa y Desarrollo Estudiantil, y de la Subdirección de Desarrollo y Movilidad Estudiantil, ofrecieron recursos y actividades relacionados con la atención a temas de género y salud mental en el ámbito universitario.

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional