SECTEI y la Universidad de la Salud estrechan lazos para transformar la enseñanza médica en la Ciudad de México
Este martes 13 de mayo, la Universidad de la Salud (UNISA) vivió un momento significativo al sostener un encuentro institucional con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), en el que se presentó de manera preliminar la nueva serie de libros de Ciencias Biomédicas, un proyecto académico que busca redefinir la formación de profesionales de la salud desde un enfoque integral, socialmente comprometido y centrado en la Atención Primaria a la Salud.
La reunión tuvo lugar en las oficinas de la SECTEI, donde el Maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, en representación de la dependencia, recibió al equipo académico y estudiantil de la Universidad. Acompañado por el Maestro Guillermo Ayala Correa, de la Dirección de Ciencia y Transferencia de Conocimiento, Yanes Rizo escuchó con atención la presentación del proyecto, a cargo del Doctor Erik Alejandro Montealegre Vargas, coordinador de la Academia de Ciencias Biomédicas y responsable del diseño conceptual de esta propuesta editorial.
La colección, aún en etapa preliminar, se construye sobre un modelo socioconstructivista que coloca al estudiante en el centro del aprendizaje, con contenidos diseñados para fomentar una comprensión profunda, práctica y situada del conocimiento biomédico. El Doctor Antonio Morales Gómez, director general de la Universidad de la Salud, destacó durante la sesión el valor estratégico de esta iniciativa para el fortalecimiento académico de la institución, subrayando que se trata de un esfuerzo inédito para articular teoría y práctica desde los primeros módulos de formación.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue protagonizado por las estudiantes del grupo 2107de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria de la UNISA, quienes presentaron el primer material generado en el marco del proyecto: un manual sobre el aparato reproductor femenino, resultado de su trabajo en el módulo de Introducción a la Medicina. Este libro fue entregado como obsequio al Maestro Yanes Rizo, en agradecimiento por su apoyo a los procesos formativos de la Universidad.
Durante el intercambio con las estudiantes, el Maestro Yanes dialogó sobre la importancia de que los futuros profesionales de la salud comprendan desde el inicio de su formación la dimensión social de la medicina. Las jóvenes compartieron reflexiones sobre temas como la prevención, la salud comunitaria y el impacto de factores urbanos —como la movilidad o el ruido— en el bienestar de las personas. En este contexto, la estudiante Victoria Isabel Reséndiz Flores relató cómo ha logrado aplicar lo aprendido en el aula en entornos reales de práctica clínica, reforzando el valor tangible de estos materiales en la vida cotidiana de las comunidades.
El titular de la SECTEI celebró que la Universidad de la Salud impulse este tipo de iniciativas, que no sólo actualizan la pedagogía médica, sino que también abren espacios de participación activa para los estudiantes como productores de conocimiento. Subrayó además la necesidad de continuar fomentando enfoques educativos que integren las determinantes sociales de la salud como eje estructural del aprendizaje.
El encuentro concluyó en un ambiente de entusiasmo y compromiso, con acuerdos claros para dar seguimiento al proyecto editorial y establecer un calendario de futuras entregas. Con este paso, la Universidad de la Salud y SECTEI reafirman su alianza en favor de una formación médica transformadora, sensible al contexto social y orientada al bienestar colectivo.
TodxssomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional